La tecnología nos permite adaptarnos al mundo globalizado. En la salud sirve para la prevención de enfermedades y promover la salud.
Simulación es la propiedad de imitar alguna situación o proceso ya que da un escenario para el desarrollo de habilidades. Los simuladores deben de tener parámetros específicos para saber si realmente lo que se esta haciendo esta bien. La simulación sirve cuando se sabe aplicar la teoría que aprendiste en clase a la situación práctica del simulador.
En la medicina sirva para crear una situación real y objetiva pero al mismo tiempo es un ambiente controlado donde el alumno tiene todas las herramientas necesarias para aplicar su conocimiento. Muchas personas aprenden mejor al hacer las cosas y poner en práctica sus conocimientos y los simuladores les dan la oportunidad de extender sus conocimientos de una manera divertida.
El primer simulador medico fue utilizado para que los estudiantes supieran hacer RCP de manera correcta. Los simuladores más complejos pueden llegar a ser muy costosos. Un paciente estandarizado es un ejemplo de los simuladores utilizados hoy en día, la persona finge signos y síntomas para que el estudiante diagnostique de manera correcta.
Las ventajas es que facilita el aprendizaje sin poner en riesgo una vida ya que si se comete un error en un simulador realmente no pasa nada malo y al mismo tiempo la persona ya tuvo una situación real de práctica, el entrenamiento se ajusta a las necesidades del estudiante, hay retroalimentación, optimiza el aprendizaje y mejora la calidad que el estudiante va a ofrecerle al paciente. Las desventajas es que pueden llegar a ser muy caros y requieren de mantenimiento constante, no es una situación real y dependen del avance tecnológico por lo que se pueden volver obsoletos con el tiempo.
Tipos de simuladores
Pacientes estandarizados: simulan a un paciente y fingen la enfermedad.
Maniquíes: También simulan una situación específicos.
Paciente híbrido: Persona normal que se pone algún objeto para simular una situación.
Bibliografía
1. Córdova-Domínguez, José A, Guevara-López, Uriah. Estudio piloto para la evaluación de la técnica de bloqueo simpático lumbar utilizando un modelo de simulación virtual. Revista Mexicana de Anestesiologia. (2007) Vol. 30 Issue 2, p61-66. 6p.
2. Serna-Ojeda, Juan Carlos, Borunda-Nava, Delia. La simulación en medicina. La situación en México. Cirugia y Cirujanos. (2012), Vol. 80 Issue 3, p301-305. 5p.
3. Rubio-Martínez, Rodrigo. Pasado, presente y futuro de la simulación en Anestesiología. Revista Mexicana de Anestesiologia. (2012), Vol. 35 Issue 3, p186-191. 6p.
4. Carriel Mancilla, Jorge A., Ramírez Amat, Gustavo O. Prácticas de simulación en medicina: ventajas, limitantes, recuento histórico y perspectiva ecuatoriana. Revista Medicina. 2011, Vol. 17 Issue 4, p285-291. 7p.
5. Alvarado I., Juan, Henríquez R., Juan Pablo, Castillo R., Richard. PROGRAMA PIONERO DE SIMULACIÓN EN SUTURA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA DE PREGRADO. Revista Chilena de Cirugia. (2005), Vol. 67 Issue 5, p480-485. 6p.